Travestismo: un estilo de vida
El término Crossdresser Se refiere a una persona que adopta vestimenta o características estereotipadas propias del sexo opuesto. Por desconocimiento, muchas personas confunden a quienes practican esta práctica con personas transgénero, dos cosas completamente distintas.
Si bien las personas trans se identifican con el sexo opuesto, tanto en términos de vestimenta como de comportamiento, y a veces incluso su orientación sexual se dirige hacia alguien del mismo sexo biológico, esto no ocurre con crossdressers.
Estas personas generalmente se identifican con su sexo biológico, pueden sentirse atraídas por personas del sexo opuesto, formar una familia y vivir una vida dentro de la heteronormatividad, sin embargo, encuentran satisfacción y placer en presentarse y vestirse como personas del sexo opuesto en determinados momentos.
Fuente: glamourboutique.com
Aunque esta práctica ha cobrado fuerza recientemente, lleva ya bastante tiempo presente, retratándose en telenovelas y películas. ¿Quién no recuerda al villano de Psicosis, que vestía la ropa de su madre? Además, en la década de 1950, en Nueva York, existía un lugar llamado Susanna's House, donde hombres heterosexuales, en su mayoría casados, podían frecuentar, concertar citas y dar rienda suelta a sus fantasías.
Estos hombres vivían con mujeres en este lugar, todo en absoluto secreto. Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, este tipo de establecimiento no era un lugar dedicado al sexo, sino a la realización de tareas comunes para las mujeres de la época. Así, estos hombres pasaban sus días limpiando la casa, organizando meriendas, haciendo sesiones de fotos, jugando, etc.
Fuente: pornpics
Nuestra sociedad está compuesta por una enorme diversidad de identidades y formas de expresarlas, por ello, la práctica del travestismo es sumamente común, puedes hablar y cruzarte con algún seguidor todos los días y ni siquiera imaginarlo, ya que no tiene nada que ver con la orientación sexual.
En algunos casos hemos escuchado de hombres que utilizan la lencería de su esposa o de alguna familiar femenina, y también de quienes aprovechan fechas festivas, como Halloween y Carnaval, para expresar sus deseos más íntimos.
Por supuesto, no todos los hombres y mujeres que se visten como personas del sexo opuesto pueden ser clasificados como travestis, sin embargo, hay una porción que se ajusta a este perfil.
Fuente: pornpics
Las motivaciones para el travestismo varían; sin embargo, algunas personas se visten como el sexo opuesto para explorar diferentes aspectos de su personalidad. Otras creen que el travestismo les brinda una mayor sensación de libertad y autenticidad. Para otras, es la búsqueda y satisfacción del placer estético, mientras que para otras, puede proporcionar mayor placer sexual, fortaleciendo la confianza en sí mismas y la autoaceptación.
Travestismo Es un fetiche sexual que consiste en vestirse con ropa y adoptar la apariencia del sexo opuesto. Para muchas personas, es una forma de expresar su identidad de género de una forma única y emocionante.
Fuente de la imagen: pornpics
Um Crossdresser Es alguien que ocasionalmente viste ropa y adopta la apariencia del sexo opuesto. Suele ser una forma de expresión de género y puede realizarse en contextos públicos o privados.
Los fetiches suelen estar vinculados a la atracción por lo inusual y a la ruptura de las normas tradicionales de género. La combinación de elementos femeninos y masculinos crea una dinámica única que despierta curiosidad y atracción.
Fuente: pornpics
Aceptación de la práctica de Crossdresser y algunas otras, pueden ser muy complejas para cada individuo. Esto se debe a que nuestra sociedad parece no estar preparada para abordar este tipo de diferencia. Sin embargo, es fundamental ser honesto con uno mismo y trabajar para combatir la intolerancia y los prejuicios.
El diálogo sigue siendo y siempre será la mejor manera de combatir estos males, así que alégrate sabiendo que no hay nada malo en ser travesti. Es solo una de las innumerables variantes humanas.
Descubre uno de los mejores sitios web de travestis:
O fetiche travesti Es un ejemplo de cómo la diversidad de la sexualidad humana puede generar intereses únicos e intrigantes. La atracción por esta expresión de género suele estar vinculada a la búsqueda de algo nuevo y diferente, desafiando las normas convencionales y explorando los límites de la sexualidad y la identidad.
Sin comentarios