No sonambulismo No es como soñar con tener sexo. Si así fuera, todos tendríamos este trastorno, ¿no? Esta palabra, un tanto compleja, describe un tipo de problema relacionado con el sueño y el sexo, y la unión de ambos.
Probablemente hayas oído hablar del sonambulismo, ¿verdad? Es un trastorno que provoca que las personas caminen, hablen o incluso realicen ciertas actividades en estado de "trance" mientras duermen. Y, lo más importante, ¡estas personas no recuerdan lo sucedido al despertar!
Pero que es sonambulismo ¿Y cómo sucede? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
El sonámbulo no recuerda nada de lo ocurrido al día siguiente. Imagen: Playboy México vía Twitter.
El sonambulismo sexual es un tipo de sonambulismo considerado más grave, ya que involucra la sexualidad. En otras palabras, la práctica puede involucrar a otras personas, ya sea la pareja o alguien que duerme en la misma habitación, y puede dar lugar a situaciones de consentimiento y violencia.
En resumen, el sonambulismo Provoca que la persona con este trastorno tenga relaciones sexuales, ya sea sexo o masturbación, mientras duerme, sin recordar nada al día siguiente. Los expertos afirman que el patrón sexual relacionado con el sueño suele repetirse, como si fuera automático, pero en algunos casos puede volverse más agresivo de lo normal para esa persona.
Curiosamente, este trastorno del sueño es más común en hombres. Además, existen algunos factores de riesgo, como antecedentes de apnea del sueño, estrés acumulado y falta de sueño, ya que el sonambulismo ocurre durante la transición entre el sueño ligero y el profundo.
Imagen: pornpics.com
Como se mencionó anteriormente, el problema del sexonambulismo surge cuando intervienen otras personas. Hay varios casos de sonámbulos que cometieron atrocidades en trance y fueron absueltos debido a su condición. ¿Sientes curiosidad? Aquí tienes algunos casos:
Imagen: pornpics.com
En primer lugar, es interesante mencionar que el sonambulismo no tiene cura, por lo tanto, era de imaginar que el deambular sexualmente también sería una condición tratable, pero no susceptible de resolución.
El tratamiento para la sexsomnia consiste en medicamentos orales, generalmente sedantes y ansiolíticos, principalmente para ayudar a regular el sueño y prevenir episodios. También se recomiendan sesiones de psicoterapia, ya que el trastorno está vinculado al estrés y, en algunos casos, a traumas adolescentes no resueltos, como el acoso escolar.
Recuerde que cada caso es único y debe ser diagnosticado y tratado bajo la supervisión de un especialista. ¡No se automedique ni se autodiagnostique!
Sin comentarios